jueves, 23 de noviembre de 2017

TALLER DE ESCRITURA nº9: Constitución española. Raúl


La Constitución Española actual es una norma suprema del ordenamiento jurídico español. Esta norma es un conjunto de normas llamadas artículos que han argumentado y escrito los padres de la constitución española, que son: Gabriel Cisneros Laborda, Manuel Fraga Iribarne, Miguel Herrero Rodríguez de Miñón, Gregorio Peces-Barba Martínez, José Pedro Pérez-Llorca Rodrigo, Miquel Roca i Junyent y Jordi Solé Tura. Esta constitución fue creada el 31 de octubre del 1978 unos años después de la muerte de Franco (20 DE NOVIEMBRE DEL 1975), y ramificada/válida en el 6 de diciembre del 1978. En esta constitución hay 170 artículos aproximadamente; los artículos solo pueden ser activados o desactivados por el gobierno por una votación anterior en el senado, parlamento, congreso…

A la constitución se establecen los derechos y los deberes de los conciudadanos, se determina la división de los poderes del Estado (legislativo: es aquel que crea y modifica las leyes, ejecutivo: es el responsable de la ejecutar las leyes perfectamente y judicial: el que interpreta y hace cumplir las leyes o invalidarlas).

La forma de gobierno es la monarquía parlamentaria esto implica que el rey no participa en el poder ejecutivo.

 


Resumen: La constitución española del 1978 es una norma del ordenamiento jurídico español, esta norma está dividida en artículos. La gran norma fue creada por los “padres de la constitución” (que así llaman a los creadores de la constitución) el 31 de octubre del 1978. La constitución fue ramificada/valida en el 6 de diciembre del 78. El gobierno es el que puede activar o desactivar cualquier artículo, mediante una votación anterior en el parlamento, congreso, senado… La constitución española tiene una forma de gobierno llamada monarquía parlamentaria, eso quiere decir que el rey no participa en nada, lo único que hace es representar, arbitrar y moderar a su país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario