viernes, 19 de enero de 2018

Taller de escritura nº 12: descripción de una caricatura.

   
Ahora os proponemos una descripción de una de las dos caricaturas anteriores ( podéis elegir ).
Recuerda: Buena letra, sin faltas de ortografía. Cuida las expresiones y no repetir palabras.
También debes prestar atención a respetar los márgenes del folio. !La presentación siempre es importante!
  1. Haz una lluvia de ideas. Escribe todo lo que se te ocurra sobre el personaje y luego selecciona aquellas que quieras desarrollar.
  2. Anota distintos detalles que te permitan elaborar una mejor descripción. Ayúdate de los cinco sentidos. Si te sirve, hazte las siguientes preguntas:
    • Vista: ¿Qué características físicas resaltan? ¿Cómo se ve a simple vista?
    • Olfato: ¿Cuál es su olor particular?
    • Gusto: Si fuera comestible, ¿qué sabor tendría? ¿Qué alimento se le relaciona?
    • Tacto: ¿Qué texturas se relacionan con la persona?
    • Audición: ¿Cómo es su voz? ¿Qué ruidos hace?
  3. Busca la forma de exagerar, tergiversar o comparar estos elementos. Recuerda que buscamos la burla, la sátira.
  4. Decide si harás un poema breve o un párrafo descriptivo, incluso un microcuento.
  5. La caricatura literaria utiliza las palabras para describir los rasgos físicos o el carácter de un personaje. La encontrarás en verso y en prosa con los siguientes recursos literarios:
    1. Comparación: establecer relaciones de semejanza entre dos elementos (A es como B).Tus ojos son como dos esmeraldas
    2. Metáfora: sustituir un elemento por otro con el cual tiene cierto parecido (A es B).   Alma de acero, corazón de cristal
    3. Hipérbole: exagerar las características. Este bolso pesa una tonelada.
    4. Animalización: atribuir rasgos de animales.  Esa mujer es una leona protegiendo a sus hijos
    5. Cosificación: atribuir características de una cosa u objeto.Tengo el silencio de una tumba
  6. Escribe. Introduce al personaje y menciona las características que más le definen. Puedes ofrecer una opinión y describir qué es lo que hace. También mencionar cómo le ven otros personajes. Concluye con un cierre extravagante o gracioso.
  7. Revisa los errores y corrige. Asegúrate de que sea comprensible y que no hayas llegado a la vulgaridad o asquerosidad con las descripciones (algo que puede suceder). ¡Estoy deseoso de  leer tu caricatura!


No hay comentarios:

Publicar un comentario